
Guía de aprendizaje Microsoft Teams para Educación Primaria y Secundaria
Descarga aquí la guía de aprendizaje Teams para Educación Primaria y Secundaria (K12)
Antonio Budia
Director de Partners en Microsoft España
El cáncer afecta a más de 17 millones de personas al año, una cifra que aumentará drásticamente en los próximos años. Por ello, es esencial contar con un tratamiento que sea eficaz y rentable. Desde que implementó Microsoft Azure IoT, IBA Worldwide, un desarrollador líder de equipos médicos para el tratamiento del cáncer, ha podido reducir los costes de mantenimiento y mejorar los tiempos de reparación de sus dispositivos. Su moderna tecnología de terapia de protones requiere una inversión importante, y esta innovadora autonomía hace que el tratamiento sea más asequible para los hospitales y las instituciones médicas, al mismo tiempo que evita el tiempo de inactividad.
Con un acceso más rápido a los datos, IBA Worldwide puede mejorar el tiempo de actividad de sus dispositivos para evitar interrupciones en el tratamiento de los pacientes, lo que mejora la calidad de vida y permite a los hospitales brindar el mejor servicio posible. Anteriormente, habría sido necesario notificar un fallo, la información debía transmitirse a IBA y había que reservar una cita con el técnico. Ahora, desde la implementación de Azure IoT, todos los técnicos tienen acceso a los datos de los equipos de terapia de protones en todo el mundo. Además, pueden usar modelos de datos predictivos y análisis en diferentes sitios para identificar cuándo se producirán fallos y ofrecer mantenimiento predictivo en el momento adecuado.
«Con Azure IoT, el tratamiento oncológico de un paciente no se interrumpe. Esto por sí solo puede salvar vidas. Al mantener el tratamiento de forma constante durante todo su ciclo, podemos mejorar el resultado y la calidad de vida del paciente».
Gery Gevers, director de informática de IBA Worldwide