Con más de 140 años de historia, la entidad financiera Ibercaja está fuertemente afianzada en la zona noreste de España. Ahora, para apoyar a sus clientes rurales y resolver los problemas locales de escasez de agua, la empresa ayuda a los agricultores a transformar digitalmente su gestión de cultivos
La clave de esta transformación son los sistemas habilitados con IoT o «Internet de las cosas», que recopilan datos en tiempo real de los campos de cultivo. Con sus múltiples sensores, estos potentes dispositivos IoT miden la información hiperlocal sobre la temperatura, la luz, la humedad, el viento y el estado del suelo
Una vez transmitidos a la nube, estos datos ayudan a los agricultores a tomar decisiones vitales. Con el uso de Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías basadas en la nube, saben exactamente cuándo regar, fertilizar, sembrar y cosechar.
Este sistema es bueno para todos: Los agricultores consiguen un mejor rendimiento de los cultivos a la vez que ahorran tiempo, energía y millones de litros de agua al año. Por su parte, Ibercaja es capaz de incrementar sus relaciones con los clientes al mismo tiempo que asume la responsabilidad de cuidar de nuestro planeta.
«Queremos ser el banco que realmente ayude a sus clientes y a sus comunidades a aprovechar la información digital».
Victor Royo Escosa, responsable de Innovación y Estrategia Digital de Ibercaja
Conviértete en la próxima Ibercaja
Ibercaja comenzó a desarrollar su primera solución de IoT e IA con Microsoft Azure. Gracias al aumento de las posibilidades de los sistemas en la nube, la empresa diversifica sus servicios en nuevas áreas digitales. De esta forma, Ibercaja desarrolla su imagen de líder innovador y socio de la comunidad responsable.