En el Estudio de Microsoft, elaborado por EY, sobre la adopción de las tecnologías de Inteligencia Artificial en las organizaciones europeas se profundizó en ocho competencias básicas, imprescindibles para que las empresas puedan tener éxito en la implantación de soluciones de IA: Analítica Avanzada, Gestión de Datos, Liderazgo en IA, Cultura Abierta, Tecnologías Emergentes, Desarrollo Ágil, Alianzas Externas e Inteligencia Emocional.
Por un lado, se preguntó a directivos de 277 organizaciones en Europa cómo de capacitadas estaban sus empresas en cada una de esas competencias para una adopción exitosa de la IA. Y, por otra parte, cómo de importantes valoraban a cada una de ellas.
Las empresas españolas encuestadas se consideraron más capacitadas en Alianzas Externas, Tecnologías Emergentes y Gestión de Datos, y menos maduras en áreas como Inteligencia Emocional y Desarrollo Ágil.
Sin embargo, en relación con la importancia de las capacidades, las empresas españolas destacaron el Liderazgo en IA, la Gestión de Datos y la Analítica Avanzada como las competencias más importantes para el éxito en IA, a la vez que consideraron que la Inteligencia Emocional y las Alianzas Externas son las menos importantes.
Se puede ver la comparativa con las empresas europeas en la gráfica de abajo:

Para muchas de estas capacidades, las compañías encuestadas ven algunos retos para poder incrementar sus competencias, por ejemplo, para reclutar o formar a los empleados en Analítica Avanzada.
El 85% de las empresas españolas encuestadas se consideran competentes de forma moderada en Gestión de Datos con solo un 5% que se ven altamente capacitadas. Para las empresas es esencial la introducción de una estructura adecuada de gobierno de datos, así como asegurar la cantidad y calidad de éstos.
Respecto al Liderazgo en IA, solo el 20% de las empresas españolas encuestadas se consideran altamente capacitadas. Sin embargo, la puntuación está un poco por encima del “moderadamente competente” (3.2 de media). Esto puede reflejar que muchas de las entrevistadas han pasado por una transformación digital y están ahora desarrollando sus capacidades de liderazgo en IA. Más aún, muchas hacen referencia a compañías tecnológicas para definir su posición en IA.
El Desarrollo Ágil es nuevo para la mayoría de las empresas porque aún están fases muy iniciales como para formular este tipo de aproximación.
Lo mismo ocurre con la Inteligencia Emocional, que es la que más bajo puntúa en España (3.4) Esta capacidad es en la única que ninguna empresa española encuestada se valoró como “altamente competente”.
Puedes ver más datos del informe y los cinco pasos de la hoja de ruta que propone Microsoft para acelerar la adopción de la IA en las empresas aquí